Hasta el 31 de diciembre está vigente la temporada de recolección de hongos de ciprés en la región. Los acopiadores deben registrarse en la Secretaría de Bosques o en la delegación forestal de la jurisdicción donde prevén hacer la actividad. Allí se les informa cuáles son los requerimientos administrativos y las indicaciones para la recolección.
Valor del aforo de acuerdo al peso y al lugar de residencia
Hasta 10 kg. = residentes pagan 20.000 pesos y no residentes, 25.000 pesos
Hasta 50 kg. = residentes pagan 50.000 pesos y no residentes, 55.000 pesos
Más de 50 kg. = residentes pagan 100.000 pesos y no residentes, 105.000 pesos
Requerimientos administrativos preliminares
. Inscripción en el registro de permisionarios de la Secretaría de Bosques.
. Inscripción en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ex AFIP).
. Acreditación de titularidad del predio donde se va a efectuar la extracción o de autorización.
. Acreditación del domicilio actual.
. Habilitación comercial.
Indicaciones para la recolección
. Cortar el hongo con un cuchillo de acero inoxidable al ras del suelo. No usar rastrillo, hoz o asada ya que impactan el suelo y ponen en riesgo el crecimiento de hongos a futuro.
. Procurar que el recipiente para el traslado sea aireado así las esporas de los hongos pueden diseminarse en el ambiente. Asimismo, que sea rígido y no muy grande para evitar aplastamientos. Se recomienda el uso de canastas de mimbre chicas o medianas.
. La actividad no debe realizarse en zonas degradadas por incendios recientes ni en zonas de pendiente pronunciada ya que sus ambientes son frágiles.
Hay más información sobre hongos y su tratamiento en el libro Hongos comestibles silvestres de los bosques nativos de la Región Andino Patagónica de Argentina.

