Empezó la cuarta edición de la capacitación docente «Educación para la protección y el desarrollo sostenible de nuestros bosques» una propuesta formativa destinada a fortalecer la educación ambiental en las escuelas de las regiones I y III, con enfoque territorial e interdisciplinario. Cerca de 50 docentes participaron del primer módulo presentado el viernes 9 de mayo.
Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Bosques y el Ministerio de Educación del Chubut, busca brindar herramientas pedagógicas para una educación ambiental transformadora, situada, que vincule a la escuela con el entorno y la comunidad. Su planificación, enmarcada en los principios de la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ley de Educación Ambiental Integral N° 27.621, responde a la creciente preocupación que generan los incendios forestales y la degradación ambiental asociada.
La capacitación es desarrollada por el Instituto Superior de Formación Docente N° 809 con el acompañamiento de referentes de instituciones como CIEMEP-CONICET, CIEFAP, INTA, la Universidad Nacional de la Patagonia, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, la Dirección Nacional de Bosques, la Secretaría de Bosques y el Servicio Provincial de Manejo del Fuego.
La modalidad de esta propuesta gratuita, de cupo limitado, es híbrida. Consta de 4 encuentros virtuales sincrónicos y dos salidas a campo en las que se traslada a quienes participan. Acredita 40 horas reloj y para la evaluación requiere la implementación de una propuesta interdisciplinaria en el aula.