La Secretaría de Bosques de Chubut presenta aquí sus principales líneas de trabajo relacionadas al ordenamiento del uso del bosque, a la conservación y restauración de áreas estratégicas, al desarrollo forestal y a la prevención y el control de incendios forestales. Además, pone a disposición formularios para el inicio de trámites, información importante para permisionarios, y novedades de la institución en el territorio. Se pueden descargar: la solicitud de aprovechamiento forestal, la declaración jurada para la inscripción de aserraderos, y el permiso de quema de desechos forestales que habilita a realizar la actividad.
Información importante

Peligro de incendio
En época estival, el ambiente seco, la temperatura alta y el viento, propician el desarrollo de incendios. La vegetación y los desechos forestales pierden humedad y se transforman en un medio ideal para la propagación del fuego, más si se disponen de manera continua. Por consultas sobre su manejo diríjase a la brigada de incendios forestales.

Recomendaciones para que el fogón sea seguro
✔ Use un fogón habilitado. Constate que esté distanciado de la vegetación, de estructuras y de combustible.
✔ Si hay viento, suspenda la actividad.
✔ Vigile el fuego siempre, con agua a mano por si se descontrola.
✔ Al final, apáguelo con agua hasta que se enfríen las brasas.

Información sobre incendios en progreso
En temporada de incendios, la información oficial sobre los incidentes en la jurisdicción se publica en @manejodelfuegochubut. El Servicio Provincial de Manejo del Fuego que depende de la Secretaría de Bosques difunde en su perfil de facebook y de instagram los datos actualizados.

En caso de incendio de aviso
En caso de incendio de aviso al Servicio Provincial de Manejo del Fuego llamando al 0-800-222-FUEGO ( o 0-800-38346). La detección temprana permite el combate del fuego en su etapa inicial, antes de que se desarrolle.

Permisos obligatorios en esta época
✔ Antes de extraer o transportar productos forestales, maderables o no maderables, es obligatorio solicitar autorización en la Delegación Forestal a cargo de la zona donde se encuentra el bosque a intervenir. Esto incluye a hongos y helechos.
✔ Antes de iniciar su actividad, los aserraderos fijos y portátiles deben estar inscriptos.

Cobertura OTBN por zona
Las personas interesadas en conocer la cobertura del OTBN en la zona donde viven pueden acceder ingresando a estos enlaces, que en un caso abarcan la superficie con bosque nativo desde Esquel hasta el norte de Chubut, y en el otro, desde Esquel hasta el sur. En el menú sólo hay que seleccionar la jurisdicción para que se despliegue la cobertura.
Cobertura desde Esquel hasta Lago Puelo
Cobertura desde Esquel hasta Río Senguer

Si detecta sirex, infórmelo
Es importante que las personas que detecten pinos o madera de la especie con síntomas de sirex lo informen a la delegación forestal o a la secretaría. En general la planta presenta acículas secas, pequeños orificios y gotas de resina en la corteza, y túneles en la madera. Las plantaciones más propensas al ataque son las afectadas por el fuego y aquellas sin manejo. Hay más información en la sección Desarrollo Forestal de esta página.

Monitoreo de la deforestación
Personal de la institución se encuentra inspeccionando lugares donde las imágenes satelitales muestran cambios en el bosque que no se corresponden con actividades autorizadas.