Gestión participativa en la Reserva Provincial Lago Epuyén
La reserva, creada en 1964, abarca 32 mil hectáreas que se encuentran ubicadas entre los ejidos de El Hoyo y Epuyén. En 2003 pasó de ser Reserva Forestal a ser Reserva Forestal de Uso Múltiple. Para ello fue necesario elaborar un Plan Estratégico de Manejo para el área con una zonificación que incluyó áreas de protección del bosque, de recuperación y de uso sustentable. Del proceso de planificación, en el que se propició la participación, surgió la propuesta de crear un Consejo Consultivo que asesorara a la autoridad de aplicación. El mismo está conformado por representantes del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo de los municipios, por instituciones con injerencia en el área o en las actividades que allí se desarrollan, y por organizaciones locales. Dicho órgano se reúne periódicamente a compartir información de interés y a evaluar las propuestas que se presentan para el área siguiendo las directrices del plan de manejo. Asimismo, para elevar consultas, inquietudes y proyectos a la autoridad de aplicación. Los encuentros son abiertos a la comunidad.
Mapa de la reserva
Breve reseña sobre la reserva y su forma de gestión (ppt)
Principales acciones impulsadas por el Consejo Consultivo
. Evaluación de propuestas recreativas y turísticas de bajo impacto como la navegación, el senderismo, la escalada deportiva y las excursiones a caballo.
. Elaboración de normativa, por ejemplo, en relación a al uso de embarcaciones con motor a explosión en el lago Epuyén.
. Apertura de la costa en sectores destinados al uso público.
. Desarrollo de campañas educativas y de divulgación para el cuidado del ambiente.
. Desarrollo de infraestructura, por ejemplo, de un muelle y de una bajada para embarcaciones en Epuyén, así como de un amarradero con su reglamento de uso.
. Capacitación para pobladores, prestadores turísticos, guías, y personal institucional.
. Acompañamiento a proyectos de erradicación de especies exóticas invasivas y de restauración del bosque nativo afectado por incendios forestales, en el marco de la Ley Nacional de Bosques.
. Acompañamiento a proyectos de ordenamiento de actividades turísticas, ganaderas y forestales, así como de protección del patrimonio natural del área, y de protección contra incendios forestales.
Síntesis de procesos iniciados y logros alcanzados entre 2004 y 2024
Información para interesados en ofrecer servicios y organizar eventos
Los proyectos para la prestación de servicios y la organización de eventos en la reserva deben ser elevados a la Secretaría de Bosques, que evalúa si es factible de acuerdo al Plan de manejo y a la zonificación de usos de la reserva y lo presenta al Consejo Consultivo para su consideración. Antes de su implementación deben contar también con el permiso de las entidades que regulan la actividad y los recursos afectados, y con habilitación municipal.
Referencias que deben incluir los proyectos
. Objetivo.
. Ubicación en un mapa.
. Descripción de las actividades previstas así como del modo en que se va a gestionar el riesgo, si lo hay.
. Descripción de las medidas previstas para evitar el ingreso del alga Didymo u otros microorganismos al cuerpo de agua, si corresponde.
. Descripción de la infraestructura y el equipamiento necesarios (detalle del número de elementos que ingresarían al sistema, y la frecuencia).
. Descripción del público al que está destinada la propuesta, del período en el que se ejecutaría, y de la cantidad de clientes/usuarios que se espera tener para que sea sostenible.
. Residencia de las personas a cargo: se valora que los proyectos los lleven adelante vecinas y vecinos de las localidades de El Hoyo y Epuyén a fin de propiciar el desarrollo local.
Lugares y plazos para hacer las presentaciones
Las propuestas deben dirigirse a la Dirección de Coordinación y Gestión de Parques y Reservas de la Secretaría de Bosques, a través de la delegación forestal más cercana.
Las personas u organizaciones responsables deben hacer la presentación formal para su evaluación al menos seis meses antes del desarrollo de la actividad.
Información de contacto
Delegación Forestal de El Hoyo (0294) 4471870 / Delegación Forestal de Epuyén (02945) 499041 .
Información para visitantes
. Acceda aquí a un afiche que refiere a la flora y uno que refiere a la fauna de la reserva.
. En el área hay gran número de senderos en los que se puede disfrutar de caminatas y cabalgatas, y conectar con lo que tiene para ofrecer la naturaleza en el lugar. En general se recomienda llevar agua, ropa cómoda, y protección del sol y del frío. Además, se solicita no hacer fuego y volver con los residuos, incluido el papel higiénico.
. En los senderos, tanto del sector Epuyén como del sector Puerto Patriada, no está permitido el uso de cuatriciclos ni de motos dado que impactan el suelo en forma irreversible y son incompatibles con las otras actividades que allí se desarrollan.
. En el lago Epuyén no está permitido el uso de embarcaciones a motor debido al impacto ambiental que generan.
. En el lago Epuyén no está permitida la navegación cuando se anuncian temporales. Si las previsiones meteorológicas son propicias es importante seguir las instrucciones de navegación generadas en el ámbito del Consejo Consultivo, así como las consideraciones para que no prolifere microorganismos exóticos en lagos y cursos de agua.
. El uso del fuego está prohibido en la reserva, salvo en áreas con fogones habilitados. En temporada de incendios el área protegida y las personas que allí viven o que la visitan están en RIESGO.